Retrasos, cancelaciones y overbooking: indemnización, desde 250 euros por pasajero, y hasta 600 euros, por pasajero, según la distancia.
Pérdida de equipaje: 1.500 euros.
Pida presupuesto, e información, sin compromiso,
RETRASOS – CANCELACIONES – OVERBOOKING – PÉRDIDA DE EQUIPAJE
Tiene derecho, además, a la compensación de posibles gastos ocasionados por el retraso, cancelación y overbooking, como comidas, desplazamientos, pérdida de reservas e incluso daños morales.
En la gran mayoría de cancelaciones, retrasos u overbooking, la compañía no lo notifica debidamente.
Si ha sufrido un retraso, cancelación u overbooking de su vuelo sin previo aviso, puede reclamar, desde 250 a 600 euros por persona.
En IPLlegal.com reclamamos su indemnización por retraso somos abogados expertos en Lónguida-Longida, cancelación, overbooking o pérdida de equipaje según lo que marca la Ley, en concreto el reglamento europeo, (Reglamento Europeo 261/2004), a las compañías aéreas, somos abogados expertos en reclamar este tipo de indemnizaciones a las aerolineas.
Las indemnizaciones están contempladas en el Reglamento Europeo 261/2004, son las que siguen:
Usted debe conocer sus derechos en el caso de que su vuelo se retrase o se cancele.
Desde IPLlegal.com le ayudamos a fin de solventar los problemas en caso de incidencias inesperadas, y recibir su indemnización.
Cada vez en más común sufrir un retraso de importancia en nuestro vuelo, o incluso, una cancelación, o verse en una situación de overbooking, denegandole la entrada a su vuelo. Estas incidencias suelen estar provocadas por huelgas de pilotos o controladores aereos, o incluso por una mala planificación del personal.
Compañías aéreas como British Airways, EasyJet o Ryanair, están teniendo y tendrán en un futuro problemas con sus vuelos.
Mala previsión de las compañías al realizar su planificación de vuelos, como lo ocurrido en el verano del 2018 en España ha provocado miles de cancelaciones y retrasos en la compañía Ryanair, por ejemplo.
1. ¿He sufrido un retraso, cancelación u overbooking de mi vuelo?
Lo primero es conocer que derechos y obligaciones nacen con el contrato que tiene usted suscrito con la compañía aérea.
La obligación de la compañía es la de trasladarle a usted, de un lugar a otro, en un determinado tiempo.
El tiempo está marcado en un retraso de 3 horas o más. En el caso de que exista dicho retraso, y este retraso no esté debidamente justificado, por una causa no imputable a dicha compañía aérea, esta deberá indemnizar a los pasajeros.
Por tanto, tanto si ha sufrido un retraso, cancelación u overbooking, podrá solicitar la indemnización que le corresponda.
2.¿Que Ley o Reglamento obliga a las aerolíneas a abonarme una indemnización? ¿De que importe?
La indemnización la marca el (Reglamento Europeo 261/2004) donde por retraso de vuelo, cancelación, overbooking o pérdida de equipaje, las compañías aéreas deberán indemnizar a los pasajeros.
Las indemnizaciones que están contempladas en el Reglamento Europeo 261/2004 (CE), son como sigue:
Debe saber, que en la gran mayoría de supuestos, usted tendrá derecho a una indemnización, ya que la causa del retraso, cancelación u overbooking ha sido provocado por causas imputables a la compañía aérea.
RETRASOS
IMPORTANTE: No tire su tarjeta de embarque, ni se la entregue a nadie de la compañía, aunque se la pidan. Tiene derecho a conservarla porque es el justificante de su derecho a volar y una prueba valiosa para demostrar que su vuelo original fue cancelado.
La compensación automática en los retrasos.
El Reglamento Europeo 261/2004 determina que las compañías aéreas deberán indemnizar a los pasajeros de forma automática, siempre que este sufra un retraso igual o superior a 3 horas. Se conoce como compensación automática.
Esta indemnización oscila entre 250 euros a 600 euros, dependiendo de la distancia del trayecto. Y como hora de llegada debemos tener en cuenta la hora del billete del destino final.
Puede calcular la distancia de su viaje por aquí: calcular distancia km
Debe saber, además, que no solo percibirá la indemnización por el retraso, sino que cabe la posibilidad de reclamar la indemnización por lo daños morales, y por lo daños patrimoniales sufridos.
Los daños patrimoniales son los que ha sufrido su economía por el retraso del vuelo, comidas, noche de hotel que debe contratar o posibles sanciones en su nómina por no asistir a su trabajo, entre otras.
Los daños morales, son los que ha sufrido por la ansiedad y el malestar que le ha provocado el retraso, debido a que no llegará a tiempo a su destino. También se añade, en esta reclamación, las malas condiciones en las que tuvo que esperar al nuevo vuelo, por ejemplo. Todas estas situaciones deben valorarse y determinar que cantidad es conveniente reclamar a la aerolínea.
¿A que vuelo se aplica el Reglamento Europeo 261/2004?
Como norma general, el reglamento europeo 261/2004 se aplica a los vuelos que:
1 – Tengan su origen en algún país de la Unión Europea.
2 – O bien, saliendo de un país extracomunitario, tenga como destino un aeropuerto de la UE siempre que la aerolínea sea también comunitaria.
¿Y que ocurre si mi vuelo no es aplicable el Reglamento 261/2004?
No es problema, el derecho internacional prevé varias normas que protegen al pasajero. Independientemente de su país de residencia, y de la jurisdicción que afecta a la aerolínea.
Las más importantes son el Convenio de Montreal suscrito por la gran mayoría de países del mundo, y en el caso de que sea aplicable en su caso concreto, el Convenio de Varsovia.
En estos casos, no existe compensación mínima tasada pero sí el mismo derecho a ser indemnizado hasta el límite de 4150 derechos especiales de giro (unos 4.000 euros de máximo).
Además, el Código Civil Español y la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios prevén también el derecho del pasajero a ser indemnizado en estos casos.
¿Tengo algún derecho más en caso de retraso?
Si, tiene derecho a lo siguiente, si el retraso es de 2 horas, o más:
1. Bebida y comida en el propio aeropuerto. Además, si se alarga la espera, es posible que tengan que hacer noche, por lo que la compañía deberá pagarles una noche de hotel.
2.Los gastos que se deriven del transporte entre el hotel y el aeropuerto.
3.Dos llamadas de teléfono, además del envio de un fax, o envio de un email, si fuera necesario.
Debe saber, además, que si se trata de un retraso igual o superior a 5 horas, puede exigir lo siguiente:
1. El reembolso del billete, en un plazo de siete días, al precio que se compró, si el vuelo ya no tiene razón de ser para el pasajero, (por ejemplo debido a que adquirió un viaje de 5 días, y perdió dicho viaje debido al retraso sufrido), además de un vuelo de vuelta gratuito al aeropuerto de inicio, a la mayor brevedad posible.
2.Un trasporte hasta el destino final, en un medio comparable y lo suficientemente rápido, y en una fecha posterior que acuerde con el pasajero.
CANCELACIONES
La compensación automática en las cancelaciones.
El Reglamento 261/2004 trata de unificar el abono de las compensaciones por parte de las compañías aéreas a los usuarios, es lo que se conoce como compensación automática.
De forma que lo único que deberá demostrar el pasajero es haber sufrido el retraso o cancelación, aportando el propio billete.
Como saben, la compensación oscila entre 250 euros a 600 euros, aunque las aerolíneas son reticentes a abonar dicha indemnización si no está gestionando su asunto una abogado.
¿Y cuando puede negarse la aerolínea en abonarme dicha indemnización?
Le explicamos detalladamente, cuando no tendrá usted derecho a compensación automática, en el caso de que la compañía aérea realice correctamente lo siguiente:
1.- Proceda a notificarle la cancelación, al menos, con dos semanas (14 días) de antelación con respecto a la hora de salida prevista, o,
2.- Proceda a notificarle con una antelación de entre dos semanas y siete días con respecto a la hora de salida prevista, y ponga a su disposición un transporte alternativo que le facilite salir con no más de dos horas de antelación y llegar al destino final con menos de cuatro horas de retraso sobre la hora prevista, o,
3.- Proceda a avisarle con menos de siete días de antelación a la salida del vuelo y le ofrezca otro vuelo que le permita salir con no más de una hora de antelación y llegar al destino final con menos de dos horas de retraso con respecto a la hora de llegada prevista.
En el resto de supuestos, salvo que la cancelación se deba a circunstancias extraordinarias que no pudo prever ni evitar la compañía aérea, de forma alguna, tendrá usted derecho a que le abonen la compensación automática.
El importe de la compensación (el dinero que usted percibirá por las molestias) dependerá de la distancia que separa al aeropuerto de origen y destino.
Esa distancia se mide por el método de la ruta ortodrómica.
Puedes encontrar múltiples enlaces en Internet para calcular distancia km.
¿Pero que compensación económica voy a recibir?
Cuando su vuelo se cancela y no le han avisado con tiempo suficiente, tiene derecho, como mínimo, a las siguientes cantidades:
250 € PARA VUELOS DE HASTA 1.500 KM
Si la compañía les ofrece un vuelo alternativo, estas cantidades pueden reducirse a la mitad, si:
Muy importante: Debe saber, que además, se pueden solicitar una compensación tanto por los daños patrimoniales, como por los daños morales.
Los daños patrimoniales son los que le han ocasionado a su economía como consecuencia del retraso, como puede ser las noches de hotel que ha tenido que pagar a fin de esperar el vuelo, o incluso una reducción del importe de su nómina por no acudir a su trabajo etc, …
Los daños morales son los que usted a sufrido por las condiciones penosas que ha tenido que soportar hasta la salida de su vuelo, permanecer horas esperando en la terminal, no saber como acabará la situación, perdida de días de sus vacaciones etc, …
¿Y a que tipo de vuelos se aplica el Reglamento Europe 261/2004?
El Reglamento Europeo 261/2004 se aplica a todos lo vuelos que:
1.Tienen su salida desde algún país de la Unión Europea.
2.Si se trata de una compañía aérea europea, y aún saliendo desde un país de fuera de la UE, su destino final es dentro de la UE.
¿Y que ocurre si mi vuelo no es aplicable el Reglamento 261/2004?
No es problema, el derecho internacional prevé varias normas que protegen al pasajero. Independientemente de su país de residencia, y de la jurisdicción que afecta a la aerolínea.
Las más importantes son el Convenio de Montreal suscrito por la gran mayoría de países del mundo, y en el caso de que sea aplicable en su caso concreto, el Convenio de Varsovia.
En estos casos, no existe compensación mínima tasada pero sí el mismo derecho a ser indemnizado hasta el límite de 4150 derechos especiales de giro (unos 4.000 euros de máximo).
Además, el Código Civil Español y la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios prevén también el derecho del pasajero a ser indemnizado en estos casos.
¿Puedo solicitar algún tipo de indemnización, además de lo anterior?
Si, así es. Si se trata de un cancelación, tiene derecho a lo siguiente:
1.Una adecuada atención que incluya bebidas y comida, o incluso, si el retraso es excesivo, una noche de hotel a cargo de la compañía aérea.
2.Los gastos de transporte entre el hotel y el aeropuerto.
3.Dos llamadas de teléfono, fax o correo electrónico a cargo de la aerolínea.
4. El reembolso del billete, en un plazo de siete días, al precio que se compró, si el vuelo ya no tiene razón de ser para el pasajero, (porque adquirió un viaje de 5 días, por ejemplo, y perdió dicho viaje debido al retraso), además de un vuelo de vuelta gratuito al aeropuerto de inicio, a la mayor brevedad posible.
5.Un trasporte hasta el destino final, en un medio comparable y lo suficientemente rápido, y en una fecha posterior que acuerde con el pasajero.
OVERBOOKING
El overbooking se trata de una situación bastante más común de lo que se piensa, y se da cuando una aerolínea vende más plazas de las que el avión dispone.
Y para su sorpresa, no es una practica ilegal. Está recogida en la legislación vigente.
Esta practica se lleva a cabo porque muchas personas no acuden a su reserva, de forma que la compañía aérea, para evitar dejar asientos libres y perder dinero, decide vender más y asegurarse la rentabilidad del vuelo.
Y entonces, ¿Me devolverán mi dinero?
Si, se lo devolverán. En primer lugar, lo que hace la aerolínea es buscar pasajeros que quieran renunciar a su vuelo de forma voluntaria. Siempre es posible llegar a un acuerdo. Pero si usted no quiere renunciar a su vuelo, y la compañía ya no tiene lugar para usted, podrá solicitar la siguiente compensación:
Distancia del vuelo en Km | Intracomunitarios | Extracomunitarios |
0-1500km | 250€ | 250€ |
1500-3500km | 400€ | 400€ |
+3500km | 400€ | 600€ |
La aerolínea tiene que ofrecerles suficientes refrigerios y comida a fin de permanecer esperando a su vuelo. Tiene derecho a realizar 2 llamadas telefónicas y a enviar 1 fax o correo electrónico.
Si se va a retrasar mucho tiempo, deberán pagar la noche de hotel, y el trayecto entre aeropuerto y hotel.
En IPLlegal.com somos abogados indemnización vuelo en Lónguida-Longida, donde usted podrá encargarnos su reclamación aérea ante la aerolínea, y esperar a recibir su indemnización, nosotros nos encargamos de que usted perciba el máximo legal.
¿Donde se aplica? ¿Que ámbito de aplicación tiene?
Si se trata de vuelos regulares – chárter que tienen su origen en la UE, o que la compañía sea dela Unión Europea, y el destino final sea un país de Unión Europea.
¿Existen Exclusiones?
Esta Ley deberá aplicarse en todos los pasajeros menos a las personas que viajen de forma gratuita o con oferta de precio reducido, con billetes que no estén ofertados al público mayoritario.
No obstante, si deberá aplicarse a todos los pasajeros que tengan billete expedido por un transportista aéreo, o aerolínea , o operador turístico.
Derechos de los pasajeros que han sufrido overbooking.
Cuando una aerolínea tenga que denegar el embarque en un vuelo por overbooking, deberá, en todos los casos, cumplir con la siguiente normativa:
– Derecho de Información:
La aerolínea deberá proporcionar información, a través de un impreso, en la que expliquen normas en materia de indemnización y asistencia.
Si la aerolínea no le facilita dicho impreso, debe pedirlo usted.
La compañía aérea deberá exponer en el mostrador de facturación, de forma claramente visible para los pasajeros, una notificación con el siguiente texto:
“En caso de denegación de embarque, cancelación o retraso de su vuelo superior a dos horas, solicite en el mostrador de facturación o en la puerta de embarque el texto en el que figuran sus derechos, especialmente en materia de compensación y asistencia.”
La aerolínea deberá proporcionarle la información utilizando los medios alternativos adecuados en el caso de personas invidentes o con alguna discapacidad visual.
– Renuncias voluntarias:
La compañía aérea deberá buscar personas que quieran o puedan estar interesadas en llegar a un acuerdo y renunciar a su billete, donde como compensación, se ofrecerá lo siguiente, siempre dando poder de elección al pasajero:
– Denegación del embarque:
En el caso de que no existan voluntarios en ceder su billete, o estas sean muy pocas, la compañía podrá denegar el embarque en contra de la voluntad de los viajeros.
Claro está, que el pasajero tendrá derecho a: asistencia, atención y compensación.
Este derecho se mantiene en los casos de denegación injustificada de embarque, por motivos de falta de DNI, por ejemplo menores sin DNI, cuando se tiene solo el Libro de Familia (lo cual si es lo único legal necesario).
– Asistencia:
Usted podrá elegir entre las siguientes opciones:
Si el transporte final es a otro aeropuerto, la aerolínea deberá pagar los gastos de transporte hasta el aeropuerto original, o hasta otro aeropuerto o lugar convenido con usted.
– Atención:
La aerolínea está obligada a ofrecerle, lo siguiente:
– Compensación:
Debe tener en cuenta que la compensación puede variar, hay diversos factores, como son si el vuelo es intracomunitario o extracomunitario, además de la distancia del vuelo en KM.
Vea la siguiente tabla:
Distancia del vuelo en Km | Intracomunitarios | Extracomunitarios |
0-1500km | 250€ | 250€ |
1500-3500km | 400€ | 400€ |
+3500km | 400€ | 600€ |
Lo anterior se podrá reducir en un 50%, en el caso de que la aerolínea le ofrezca transporte alternativo que permita la llegada hasta el destino final con una determinada diferencia en la hora de llegada, (a continuación lo mostramos en la tabla), es importante ver y tener en cuenta la diferencia de tiempo del vuelo previamente acordado:
Distancia del vuelo en Km | Intracomunitarios | Euros | Extracomunitarios | Euros |
0-1500km | No más de 2 horas | 125€ | No más de 2 horas | 125€ |
1500-3500km | No más de 3 horas | 200€ | No más de 2 horas | 200€ |
+3500km | No más de 3 horas | 200€ | No más de 4 horas | 300€ |
La compañía deberá abonarle la compensación de la siguiente forma: metálico en cheque o mediante transferencia bancaria.
Puede aceptar bonos de la compañía aérea, si a usted le interesa y decide aceptarlos, pero no está obligado a hacerlo.
¿Y si me cambian de clase en mi vuelo? ¿Que compensación recibiré?
Si la aerolínea le comunica que debe viajar en una clase superior a la que usted contrató, es evidente, que no tendrá compensación alguna, ya que usted sale beneficiado.
Pero si la compañía aérea le indica que debe viajar en una clase inferior, debe saber que tendrá derecho a lo siguiente:
1.Percibirá el 30 % del coste del billete para todos los vuelos de 1.500 kilómetros o menos.
2.Recibirá el 50 % del precio del billete para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1 500 kilómetros, excepto los vuelos entre el territorio europeo de los países miembros de la UE y los territorios franceses de ultramar, y para todos los demás vuelos de entre 1500 y 3500 km.
3.Recibirá el 75 % del precio del billete para todos los vuelos no comprendidos en 1) o en 2), incluidos los vuelos entre el territorio europeo de los Estados miembros y los territorios franceses de ultramar.
PÉRDIDA DE EQUIPAJE
IMPORTANTE: Debe tener presente, y de vital importancia, que se trata de requisito indispensable, rellenar el Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) para hacer constar la incidencia ocurrida y para la tramitación por la aerolinea. Éste debe cumplimentarse en las oficinas habilitadas, sin salir de la zona de recogida, para que luego no nos pongan impedimentos.
Las aerolíneas tiene la obligación contractual de transportar el equipaje del pasajero, junto con el, hasta un determinado peso. Si se da el caso de que usted lleva exceso de equipaje, deberá facturarlo.
Se trataría de una segunda maleta, normalmente de mayor peso y dimensiones, y que el pasajero deberá facturar.
Pero, ¿Y si nuestro equipaje no aparece?, lo primero es tranquilizarse, e ir hacia el mostrador de atención al cliente de la empresa de handling (empresa de asistencia en tierra a las compañías aéreas), buscar el mostrador de atención al cliente, (si tiene dificultad en localizar el mostrador de la compañía, vaya hacia el mostrador de información que AENA tiene en cada aeropuerto.)
Allí deberá recoger el el formulario P.I.R (Property Irregular Report), le pedirá el billete y el resguardo de facturación.
Rellene este documento ( P.I.R – Property Irregular Report).
Obtendrá un código de identificación, que debe conservar hasta la resolución de la incidencia.
Es indispensable para poder seguir la evolución de su incidencia y conseguir recuperar su equipaje. La compañía aerea considera que si el usuario no reclama, su equipaje a sido entregado debidamente, y así se determina por los Tribunales.
Importante: En caso de retraso, pierda o deteriore su equipaje, las aerolineas deberán indemnizar con lo dispuesto en la legislación vigente, la Ley de Navegación Aérea y el Real Decreto 37/2001, si el viaje es nacional y en vuelos internacionales, se aplica el Convenio de Montreal, de 2004.
Se establece una cantidad de 1.500 euros en esos supuestos, retraso, pérdida o deterioro.
Si ha declarado un equipaje, de especial valor, y ha abonado una cantidad suplementaria, usted percibirá el valor declarado. Si se trata todavía, de un valor superior, deberá demostrar dicho valor y esperar la decisión de la aerolínea.
¿Y que requisitos debe cumplir mi pérdida para ser considerada indemnizable?
Debe rellenar el PIR (Property Irregular Report) ante la compañía aérea, entregarlo, y esperar que le den una copia, que deberá conservar.
Con esto tendrá usted constancia de la pérdida de equipaje, pero ahora deberá interponer una queja ante la aerolínea, así aseguramos la reclamación y evitamos que la compañía aérea le ponga futuros impedimentos.
Deberá interponer tanto la queja ante la compañía aérea, como rellenar el PIR, el mismo día que han ocurrido los hechos.
DOCUMENTACIÓN
Plazos para reclamar.
Los plazos para presentar esta reclamación varían en función de si el vuelo es:
Vuelos internacionales
1.Daños en equipaje: inmediatamente después de notar el daño y, a más tardar, dentro de un plazo de 7 días a partir de la fecha de la recepción del equipaje.
2.Retraso en equipaje: a más tardar, dentro de 21 días a partir de la fecha en que el equipaje llegue al pasajero.
3.Pérdida de equipaje: no hay límite pero se recomienda realizarla lo antes posible, una vez transcurridos los 21 días durante los cuales la maleta ha estado “retrasada”, o después de que la compañía le confirme la pérdida.
Vuelos nacionales
Para el caso de vuelos nacionales, las reclamaciones por avería o retraso de la carga o equipaje facturado deberán formalizarse por escrito ante el transportista u obligado (se entiende ante la compañía aérea), dentro de los 10 días siguientes al de la entrega, o a la fecha en que debió entregarse.
Es importante tener en cuenta a la hora de transportar objetos de valor, que la falta en tu equipaje de determinados artículos es difícil de demostrar ya que normalmente no puede acreditarse que dichos objetos estaban en su interior cuando se facturó, por lo que la Compañía no nos indemnizará.
Por eso se recomienda en caso de llevar objetos de valor, hacer una declaración especial de valor.
Si contratas un vuelo con más de una compañía, puedes reclamar contra cualquiera de las compañías que han transportado el equipaje. Además, si la compañía que realizó el vuelo no es la misma que la empresa con la que contrataste el servicio puedes formular la queja ante cualquiera de ellas.
Somos abogados especialistas en reclamaciones aéreas en Lónguida-Longida y en toda España.
Pídanos presupuesto sin compromiso, le atenderemos a la mayor brevedad, estamos en Lónguida-Longida y en toda España.
Abogados expertos en retrasos, cancelaciones, overbooking y pérdida de equipaje.
Iniciamos reclamación a fin de que usted perciba la indemnización máxima que le corresponda por Ley, le atendemos en Lónguida-Longida y en toda España.